miércoles, 11 de junio de 2014

Pasos de la Danza Clásica

PASOS:

  

ADAGIO:
Una serie de ejercicios que consisten en una sucesin de movimientos lentos y elegantes que se realizan en solos o acompañados. Estos ejercicios sirven para desarrollar una fuerza sostenida, sentido de línea, balance y elegancia que permiten al bailarín el danzar con majestad y gracia. Culminación en el pas de deux, donde la bailarina es ayudada por el bailarín para lograr movimientos delicados y elevaciones exquisitas.

ALLEGRO:
Un término que se aplica a todos los movimientos brillantes y rápidos. Las cualidades mas importantes que se esperan conseguir con el allegro son: ligereza, suavidad y la sensación de quedar suspendido en el aire ballon Comprende todos los pasos saltados entrechat, cabriole, assemblé, jeté etc

ASSEMBLÉ:
Un paso en que el pié que trabaja se desliza sobre el suelo antes de ser lanzado al aire. Según el pié se eleva en el aire, el bailarín eleva la pierna soporte, extendiendo los dedos. Las dos piernas vuelven al suelo simultáneamente en la quinta posición. 

BARRE:
Practica de ejercicios donde le bailarín se apoya sobre una barra de madera fijada en la pared de la clase, a una altura y separación determinada.
BATTEMENT:
Redoble, batido o destaque. Esta es una demostración del GRAND BATTEMENT (Gran redoble) - Un ejercicio en el que la pierna que trabaja se eleva, desde la cadera, en el aire y se baja, el acento se da en el movimiento descendente, ambas rodillas rectas. Este movimiento debe hacerse con aparente facilidad, el resto del cuerpo permanece quieto.
BRISSÉ:
Roto. Pequeño taido. La pierna despega desde la quinta posición a la segunda para que, en suspensión de pies., golpee por delante o por detrás de la otra pierna que se ha desplazado para encontrarse. En ese momento, ambos pies se desplazan a tierra simultáneamente del demi-pli a la quinta posición.
BRISÉ VOLÉ:
Volado  Terminación del Brisé con la pierna batida por detrás. El pie que despega pasa por la primera posición a la cuarta. Los tobillos se juntan en el momento del golpe.
 
COUPÉ:          
Paso intermediario que, en general, prepara un pas de bourré.
PAS DE BOURRÉ:
Comienza en la quinta posición, el pie que está detrás hace un degagé en lair la seconde cerrando delante otra vez en quinta. También se puede realizar en couré o dessus-dessous (corrido o de arriba abajo).


DEVELOPPÉ:
Desarrollado. El desarrollo de un movimiento en tempo, mediante la elevación pausada de una pierna hasta la altura de la rodilla de la pierna de apoyo, para ir despus abriéndola suspendida en el aire hasta sostenerla controlada en posición con elegancia. Las caderas deben mantenerse niveladas y sin retorcer.
FONDU:
Hundirse o fundirse. Bajar el cuerpo doblando la rodilla de la pierna soporte.

FOUETTÉ "Fouetté en tournant":
Giro que utiliza la fuerza de la pierna contraria a la que soporta como impulso para girar. La cabeza pasa respecto a los brazos sincrónicamente para mantener el equilibrio.

GLISSADE:
Deslizamiento. Un paso de movimiento en quinta, utilizado para unir otros pasos que suele terminarse en demi-plié Dependido la dirección del desplazamiento se utilizan los términos;Glissade devant- glissade deriere, glissade dessous, Glisade dessus, glissade en avant, glissade en arrire.
PIROUETTE:
Girar o dar vueltas. Tour. Las pirouettes requieren un perfecto balance y cada una de ellas depende de la preparación que la precede. El bailarín debe usar todos los dedos del pie que soporta, presionándolos fuertemente contra el suelo para aumentar el rea del soporte. El brazo abierto da la dirección y el brazo que entra da adicional ímpetu. La cabeza es lo último que se mueve cuando el cuerpo se gira en contra del espectador y la primera que llega cuando el cuerpo gira hacia el espectador.



EJEMPLO---->









RELEVÉ:
Elevado. Subir a la media punta o a la punta. El Relevé se puede hacer en las cinco posiciones, en arabesque, devant, derrire, en tournant, en pass avant, en arrire, en pass etc.

TEMPS LIÉ SIMPLE EN AVANT:
 Movimiento simple conectado, viajando hacia delante, Quinta posición croise pié derecho delante, y los brazos en bras bas. Demi-plié y deslizar la punta del plié derecho a cuarta posición croise  elevando los brazos al iniciar el movimiento. Demi-plie en la cuarta posición, despus cambia el peso al pié derecho, estirando las dos rodillas y elevando el pié izquierdo en croise detrás  y los brazos en attitude, con el brazo izquierdo arriba. Cerrar el pié izquierdo a la quinta detrás  en demi-plie, cuerpo de frente y bajar el brazo izquierdo en  frente de  la cintura. Desliza la punta del pié derecho a la segunda posición, dejando el pié izquierdo en demi-plie: cambia el peso al pié derecho en demi-plie, estira las rodillas abriendo el brazo izquierdo a la segunda posición y girando la cabeza hacia la izquierda. Apoyando los dedos deslizar el pié izquierdo hasta la quinta croise delante y hacer demi-plie, bajando los brazos hasta bras bas. Repetir el ejercicio completo hacia el otro lado.

TENDU:
Estirado
TOUR EN L'AIR:
Giro en el aire. El bailarín salta desde el demi-plié, hace una vuelta completa y baja en la quinta posición con los pies invertidos. La vuelta puede ser sola, doble o triple según la capacidad del bailarín. Los brazos asisten y la cabeza debe moverse como en las piruetas.

HISTORIA DEL BALLET

El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo.

El ballet surgió en la Francia del Renacimiento, fue en allí mismo donde surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de danza:

Académie Royale de la danse


En 1713 se creó la segunda Académie Royale lo que hoy conocemos como la Opera de París.



PEQUEÑO CUENTO DE COMO COMENZO EL BALLET:

           En los tiempos de los reyes y las reinas, de los palacios lujosos y enormes, de las damas luciendo hermosos vestidos largos. Fue allí, específicamente en Francia, donde nació el ballet en el siglo XIV.
.....Resulta que los reyes, princesas, duques y todas las personas que vivían en las cortes comenzaron a practicar danzas cada vez más bellas y refinadas. Estas personas que vivían en los palacios, pensaban que eran diferentes al resto de los mortales; más finos, educados y perfectos, por lo que no querían bailar alocadamente en las fiestas del pueblo, hacer pantomima o imitar animales. Ellos quisieron distinguirse y crearon una forma muy sofisticada y gallarda de bailar. Así inventaron el ballet y la danza, que había sido motivada siempre por la pasión y el impulso, se basó ahora en la búsqueda de un elemento nuevo: la belleza del movimiento. Los hombres y mujeres de las cortes europeas querían ser bellos y elegantes e inventaron una danza bella y elegante para serlo.
.....Se bailaba entonces buscando que cada paso, cada movimiento fuera hermoso, gracioso, que luciera controlado y alargado, que pareciera perfecto. Para lograr todo esto se necesitaba un cuerpo fuerte, ágil, que conociera los movimientos y posiciones adecuados para moverse linda y precisamente. Así se inventaron las escuelas de danza y la técnica, que era un sistema de ejercicios a través del cual los estudiantes lograban verse y moverse como era necesario.
.....Esta clase de danza era considerada tan especial que sólo se bailaba en las cortes. Uno de los primeros bailarines de ballet fue Luis XIV, Rey de Francia, conocido como el Rey Sol. A él le gustaba tanto bailar, que contrataba músicos y coreógrafos que crearan obras de ballet para que él mismo las bailara. Y fue en una de estas coreografías donde interpretó el papel del Sol en el sistema solar, misma que le dio su apodo.
El ballet clásico, como se le llama a este estilo de danza, no permaneció mucho tiempo en las cortes, pues cada vez requirió de un mayor entrenamiento para ejecutarlo. Así sucedió que la danza se convirtió en arte, en un espectáculo teatral que era interpretado por gente que dedicaba su vida a entrenarse para ejercer la nueva profesión de bailar, y que había que ir a ver al teatro, donde se contaba una historia, un cuento a través del baile, enmarcado por la música, la actuación, el vestuario y los decorados.
.....El ballet, en su búsqueda por la belleza de los movimientos acabó por hacer a los bailarines verse como seres que casi lograban volar cuando bailaban. Así sucedió que las bailarinas comenzaron a bailar sobre las puntas de los dedos de sus pies, gracias a la invención de unos zapatos con punta dura llamados zapatillas de punta, que las hacían parecer más delicadas, ligeras y ágiles, como plumas flotando en el aire, personas sin peso.
.....Cuatro siglos pasaron y la danza se mantuvo en los teatros con sus bailarinas voladoras paradas en las puntas de los pies, capaces de girar y saltar tantas veces y tan rápidamente que su baile resultaba acrobático.