viernes, 30 de mayo de 2014

Posiciones Básicas

Las posiciones básicas de los brazos son:


Así como existen posiciones de pies básicas, también hay dentro del código de la danza académica posiciones específicas de las extremidades superiores.
El ballet, como puede verse en Historia de la Danza, nació en las cortes italianas pero al pasar a Francia toma carácter académico. Por lo cual, la mayoría de su terminología se escribe y pronuncia en idioma francés, ya que allí se asentaron por primera vez los pasos y colocaciones base de toda danza.
La Escuela Francesa, entonces, es quien propone en sus inicios las 6 posiciones principales de brazos. Se asocian a las colocaciones de los pies del ballet, ya que a cada brazo corresponde una posición de las piernas.
A pesar de esto, hay diferentes maneras de combinar las extremidades inferiores y posteriores, a la vez que las variaciones de altura o uso durante la ejecución de un paso de danza son infinitas. Esto depende estrictamente del gusto del coreógrafo o maestro, al marcar una variación o pieza coreográfica de acuerdo al estilo que se le imponga a ésta.
Para aquellas academias de ballet que siguen la metodología aportada por la Escuela Francesa, las colocaciones elementales de los brazos al bailar son las que se detallan a continuación:

Bras au repos:

Esta posición es la también llamada "brazos en reposo", ya que las extremidades superiores se encuentran por debajo del ombligo, de manera redondeada en los codos. Los dedos de ambas manos se enfrentan, relajando los pulgares. Es similar a la "posición inicial" utilizada en la Escuela Rusa de ballet.
Brazos básicos de la Escuela Francesa de la danza Bras au repos

Primera posición (Première bras position ):

Se rota la articulación escapular para abrir los hombros, colocando ambos brazos en forma oval. La altura que deben guardar las manos se fija trazando una "línea horizontal imaginaria" desde el esternón hasta ellas. Los dedos pulgares se esconden detrás de la palma, ya que de frente debe mostrarse el dorso de la mano. Los codos no caen, sino que se sostienen apenas por debajo de la altura de los hombros. Es muy usada durante pirouettes, pasos de traslado donde se juntan o cruzan los pies, y es una posición de pasaje para pasara otra colocación de los brazos.
Première bras position del ballet 1° posición de brazos

Segunda posición (Deuxième bras position):

Así como la 2° colocación de los pies es abierta, con la posición de los brazos ocurre exactamente lo mismo. Ambas extremidades se sitúan simétricas una de la otra, separadas hacia los costados y a igual grado de la línea media del cuerpo. Los omóplatos bajan para permitir que la musculatura se estire y la posición se proyecte más lejos de los dedos de la mano. A pesar de estar abiertos los brazos, las articulaciones de los codos y las muñecas deben redondearse inclinándose levemente desde el hombro hasta el dedo índice.
Los brazos y las posiciones básicas de la danza clásica 2° colocación de brazos

Tercera posición (Troisième bras position):

La 3° colocación superior corresponde a la conjunción de dos bras positions básicas: la 2° y la 5° posición de brazos. Cada brazos ejecuta una de ellas, pudiendo hacerse tanto con derecha como con izquierda arriba. La segunda de brazos es la explicitada en el punto anterior, mientras que el brazo en alto debe atender a un levantamiento por encima de la cabeza del bailarín, con los codos arqueados y los dedos de la mano dispuestos en un conjunto armónico direccionados hacia adentro. Los brazos deben adelantarse un poco en relación al eje del cuerpo, permitiendo que quien ejecute esta postura pueda ver sus manos sin necesidad de mover el cuello hacia arriba.
Tercera posición básica de brazos para la danza 3° posición de brazos

Cuarta posición (Quatrième bras position):

Un brazo se levanta hasta llegar a la 1° colocación de brazos, sin cruzar la línea media del cuerpo. Es de vital importancia sentir que el codo no está en el aire, sino que debe intentarse pensar que éste se apoya imaginariamente en algo, para que no modifique la línea de los brazos ni pierda sostén el cuerpo. La otra extremidad superior es llevada a la quinta posición como se explica en la postura siguente. El orden de los brazos puede variar de acuerdo a la necesidad del paso o el ejercicio durante la clase de danza.
Quatrième bras position del método francés de enseñanaza del ballet 4° posición de los brazos

Quinta posición (Cinquième bras position):

Esta colocación supone que ambos brazos van levantados ligeramente por arriba y delante de la cabeza, alargándose pero sin perder su forma oval. Tampoco deben elevarse los hombros, al intentar mantener los brazos en alto, sino que éstos se encuadran paralelos y relajados para lograr mayor elongación de la musculatura de la espalda y los brazos. Las costillas se juntan, ajustando el centro del cuerpo, como en todas las colocaciones anteriores. Los codos se abren hacia el exterior, del mismo modo que las rodillas empujan hacia afuera al realizar un demi -plié.

5° posición básica de los brazos de la técnica de danza clásica 5° posición de los brazos



Las posiciones básicas de los pies son:

En la técnica de ballet existen diferentes posiciones de pies que se utilizan en todos los pasos de danza ya sea para comenzarlos, en medio de un traslado o para finalizar el movimiento. Todos los bailarines, incluso los profesionales, realizan su ejercitación teniendo en cuenta estas posiciones básicas de los pies, ya que es realmente importante aprender a ejecutarlas teniendo en cuenta la correcta colocación postural y el debido trabajo muscular. De la firmeza y seguridad al hacer estas posiciones depende como podrás desenvolverte al intentar pasos de dificultad. Es importante afianzar cada conocimiento intentando no dejar pasar los errores o vicios posturales de las primeras clases, porque al avanzar en el nivel de la práctica de danza la mayor velocidad de las variaciones y ejercicios no te permitirán corregir las indicaciones iniciales.

El maestro de baile del Rey Luis XIV y director de la "Academia Real de Danza" fue Pierre Beauchamps (1.630 - 1-695), de origen francés, quien creó y estableció las cinco posiciones básicas del ballet. Es por esta razón que estas se escriben en idioma francés originalmente, aunque luego hayan sido traducidas a otros idiomas. Todas estas posiciones de la danza clásica fueron escritas en el año 1.725 por vez primera en "Le Maître à Danser", libro escrito porRameau. Allí se mencionaban colocaciones de los pies separadas en dos tipos diferentes:
Posiciones Fermée: (Cerradas). Son aquellas en que ambos pies se mantienen en contacto entre sí. Se trata de la primera (1°), tercera (3°) y quinta (5°) colocación.
Posiciones Ouverte: (Abiertas). Referido a todas las colocaciones de pies donde éstos se encuentran separados el uno del otro, como ocurre en las posiciones segunda y cuarta (2° y 4°).

Indicado esta división pasaremos a explicar el modo de realizar cada una de estas colocaciones de base. Al igual que ocurre en una clase de danza clásica de nivel principiante, las enseñaremos y describiremos en su versión de frente ode face, porque es de esta manera que el alumno aprende las posiciones de ballet. Primero el maestro hace que se estudien de frente a la barra, luego de coté (de costado) en relación a la barra, para terminar por ensayar las cinco posiciones de pies en la ejercitación en el centro del salón de la clase de danza.
En las positions des pieds hay una característica común, que reside en el hecho de que todas ellas mantienen la rotación externa desde las caderas, para llegar al en dehors, teniendo en cuenta siempre que el grado de apertura de los pies será el mismo que logre la cadera y en la dirección que estén dispuestas las rodillas para no sobreexigir esa articulación.
También - salvo indicación contraria - las posiciones básicas de piernas son realizadas con el peso del cuerpo equilibrado entre ambas piernas y con las dos plantas de los pies en su apoyo à terre (en el suelo). Vale aclarar, sin embargo que las posiciones básicas pueden realizarse en sus variantes en relevé ejecutado sobre las demi-pointes o sobre las zapatillas de punta sur les pointes.

Académicamente, a cada posición de piernas le corresponde una posición de brazos, aunque las combinaciones de pies y brazos son muchas, y dependen del gusto del coreógrafo o maestro al crear los pasos que el bailarín deberá hacer.

De acuerdo a cada escuela de danza académica se estipulan algunas diferencias de disposición de las piernas en varias posiciones, ya que cada método toma en cuenta maneras distintas de realizarlas. Estas indicaciones serán detalladas a continuación al momento de ejemplificar cada una de les bonnes positions, ya sea por medio del texto o con imágenes.

.......................................................

Las 5 posiciones básicas de la técnica de danza clásica - de face - que siguen tanto la Escuela Francesa como la Escuela Rusa de A. Vaganova son las siguientes:


Prendas para el Ballet


MAILLOT:
Prenda de vestir elástica muy ajustada al cuerpo que se usa para hacer gimnasia, bailar, etc. En ballet normalmente se usa para ensayar y practicar.

TUTU:
Falda de tejido vaporoso y transparente de las bailarinas de ballet.En ballet  el tutu se usa para exhibiciones o bailar en sitios elegantes.


TIPOS:
1) Tutu clasico:
2)Tutu de plato:
3)Tutu italiano:
4)Tutu romantico:

ZAPATILLAS:
Son zapatillas ligeras diseñadas específicamente para la práctica del ballet.
Se hacen de cuero, lona, o satén suave y tienen suelas finas y flexibles. Los zapatos de ballet están típicamente disponibles en rosa, negro, gris o blanco. Tradicionalmente, las mujeres los llevan rosados y los hombres blancos.

Este tipo de zapatillas se usan en todas las edades al contrario que las de punta.

También exsisten unas zapatillas que son una especie de mezcla de las de punta y de  las que hemos estado hablando que combinan los lazos para atárselas al tobillo y lo que viene siendo la forma de la otras.


ZAPATILLAS DE PUNTA:
Las zapatillas de puntas son un tipo de calzado de ballet similar a las zapatillas anteriormente descritas pero con refuerzo en la parte anterior de las mismas. Su objetivo es que las bailarinas de ballet se eleven sobre ellas apoyando el peso de todo su cuerpo sobre la punta. Se usan en ballet cuando empiezas a tener un cierto dominio y control.